Doctorado en Ingeniería Mecánica
El Doctorado en Ingeniería Mecánica es el grado académico máximo que se puede alcanzar en la especialidad. Éste es un programa de carácter científico, enfocado a la formación de especialistas en Ciencias de la Ingeniería Mecánica, con capacidad y orientación hacia la investigación independiente y creativa que extienda las fronteras del conocimiento en su campo de competencia. Estos campos se enmarcan en líneas de investigación mencionadas al inicio de esta sección.
El Programa está orientado a la formación de recursos humanos de alta calidad y competencia de modo que contribuyan al desarrollo científico-tecnológico de las Ciencias de la Ingeniería Mecánica.
El objetivo del programa es formar profesionales con un alto nivel de conocimientos, rigor científico, autonomía intelectual, y una visión crítica de la realidad, para llevar a cabo actividades de investigación que permitan avanzar el conocimiento en sus diferentes áreas disciplinares, mediante la propuesta de soluciones innovadoras a los problemas concretos del país y en general a los que atañen al mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad, actuales y/o futuros.
El graduado del Programa es un profesional capaz de comprender, analizar, evaluar, desarrollar e innovar en la resolución de problemas en el campo disciplinar de la Ingeniería Mecánica. Además, posee competencias tales como independencia, rigurosidad y disciplina científica, espíritu crítico, creatividad, que lo capacitan para generar nuevo conocimiento. Además, se espera del graduado conductas y actitudes de responsabilidad y honestidad académica, respetuosas de principios éticos y normativos propios del quehacer científico.
El egresado del Doctorado en Ingeniería Mecánica se caracteriza por:
El profesional egresado del programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica se puede desempeñar con idoneidad en los siguientes escenarios:
El Doctorado en Ingeniería Mecánica tiene una estructura curricular basada en los siguientes elementos constitutivos:
El Plan de Estudios comprende un conjunto de asignaturas obligatorias y electivas equivalente a 120 créditos SCT, y el desarrollo de una Tesis de Grado equivalente a 120 créditos SCT. El estudiante deberá cursar una serie de materias obligatorias que constituyen el Elemento de Fundamentación. De igual forma, y según sea el área de especialización, el Director de Tesis, define una secuencia de asignaturas de la especialidad (Elemento de Formación Específica) que le brinden al Doctorando el soporte teórico para posteriormente desarrollar su trabajo de tesis (Elemento de Investigación). Eventualmente, algunas asignaturas relacionadas con la Formación Específica podrán ser cursadas en programas de postgrado afines al área de investigación del doctorando en la UTFSM o en su defecto pertenecientes a programas de doctorado en ingenierías pertenecientes a instituciones académicas con las cuales se tenga un convenio académico previamente avalado por la Dirección de Postgrado y Programas de la Universidad.
La duración del Programa es de 8 semestres académicos, no pudiendo exceder 12 semestres para un estudiante con dedicación completa.
1º Semestre |
|
2º Semestre |
|
3º Semestre |
|
4º Semestre |
|
5º Semestre |
|
6º Semestre |
|
7º Semestre |
|
8º Semestre |
|
La asignatura electiva 1 se elige con la aprobación del tutor, entre las siguientes dos opciones:
Las asignaturas electivas 2, 3 y 4 se eligen con la aprobación del tutor, desde el siguiente listado:
Los estudiantes del Programa de Doctorado deben aprobar un examen de calificación (examen de suficiencia) dentro de los tres primeros años de permanencia en el mismo. El Examen de Calificación está compuesto por dos partes: un Examen Oral de conocimientos sobre ciencias de la ingeniería mecánica y una Presentación Oral sobre el tema de Tesis.
La Tesis de Grado es un trabajo de investigación desarrollado en forma individual dentro del plan de estudio, en cuyo desarrollo el estudiante hace uso de los conocimientos adquiridos y habilidades desarrolladas en el programa. Este trabajo debe ser original y representar en alguna medida un aporte creativo a la disciplina.
El estudiante debe tener al menos una publicación aceptada en un Journal indexado en Web of Science para presentar su tesis de grado.
Adicionalmente, existen actividades complementarias orientadas a desarrollar en el doctorando las competencias que requiere para abordar con propiedad un estudio científico en su área de investigación. Dentro de estas actividades se cuentan charlas a cargo de los profesores del Programa, profesores colaboradores y/o profesores invitados en las diversas líneas de investigación activas del Departamento, así como en otras áreas de investigación de interés contemporáneo en el campo de las Ciencias de Ingeniería Mecánica.
Comité del programa:
El comité del programa es el organismo encargado de la administración del programa, está integrado por:
Claustro del programa:
Profesores habilitados para dirigir tesis y que conforman el Cuerpo de Directores de Tesis del Programa (CDTP). Los miembros del claustro de profesores son:
Las postulaciones de los interesados en ingresar al programa de Doctorado, son recibidas a través de la Dirección de Postgrado y Programas (www.postgrado.usm.cl), y se encuentran abierta de manera permanente. La admisión de nuevos estudiantes se puede cursar al comienzo de cualquiera de los dos semestres del año académico, proceso que requiere por parte de cada postulante la presentación de antecedentes solicitados por la Dirección de Postgrado y Programas.
Como requisito básico para postular al Programa de Doctorado, el aspirante debe acreditar la posesión del grado de licenciado o magíster en la disciplina de la Ingeniería Mecánica o afín. De igual manera podrán postular al programa profesionales de Ciencias Básicas interesados en profundizar en temas relacionados con las líneas de investigación del Programa.
Cada postulación es analizada por parte del Comité del Programa sólo si el postulante ha hecho llegar a la Dirección de Postgrado y Programas de la Universidad todos los antecedentes que ésta solicita (éstos incluyen el rendimiento académico y concentración de notas en los programas académicos cursados en el pasado; dos cartas de recomendación de académicos o de jefes directos que den fe de las calidades académicas y profesionales del postulante; currículum vitae del postulante con otros antecedentes que considere puedan ser de interés a criterio del mismo para cumplir con los objetivos del programa). Adicionalmente, el postulante debe adjuntar una Carta de Presentación en donde indique sus motivaciones en investigación para desarrollar en el Programa. Una vez evaluados sus antecedentes, el Comité del Programa solicitará al postulante que participe en una entrevista (esta puede ser virtual), con el objetivo de discutir sobre sus intereses particulares del postulante, así como también su motivación y expectativas con respecto al programa de Doctorado.
Los diversos aspectos evaluados por el Comité del Programa se relacionan con:
Al momento de aceptar un postulante, este mismo Comité designa a su Director de Tesis y el área de investigación del estudiante. El Director de Tesis tendrá la responsabilidad de hacer un seguimiento del avance académico del estudiante y dirigir su trabajo de investigación.
Sitio web diseñado y desarrollado por CyK diseño y Urantiacos spa